Descripción objetiva:
En la imagen mostrada, se ve un grupo de ocho niños sentados en los pupitres de un aula. Tres de esos niños son de etnia negra y el resto de etnia blanca.
Los niños se encuentran atendiendo a alguien, lo que probablemente sea una explicación del profesor, ya que se ve que observan en una misma dirección.
Descripción subjetiva:
La imagen nos muestra a unos niños recibiendo clase, siendo varios de ellos de otras nacionalidades. Todos ellos se comportan como lo que son, niños, indiferentemente de donde hayan nacido o su color de piel.
No parece que se discriminen entre ellos, ya que vemos a los niños de color junto con los otros con total normalidad y sin formarse grupos, estando sentados al lado unos de otros.
Los niños no entienden de etnias a no ser que queramos, si se les enseña desde pequeños a que es normal que no todos seamos iguales físicamente, pero si somos todos personas con los mismos derechos y obligaciones, crecerán con esos valores y respetarán a los otros que no sean de su mismo color de piel, país, etc.
Estos niños de otros lugares pueden aprovechar una oportunidad única que en su país natal, por circunstancias políticas y económicas ajenas a su conocimiento y voluntad, que es la de formarse y crecer divirtiéndose como niños que son, y así tener la oportunidad de un futuro mejor.
Atienden y se comportan igual que los otros compañeros, no hay diferencias salvo las que nos muestra la vista, pero se les ve como lo que son, niños. Los niños son los que más sufren las consecuencias al emigrar, principalmente por desconocer el por qué de las cosas y por su inocencia ¿No deberíamos darles más prioridad a su integración?
0 comentarios:
Publicar un comentario